Dato necesario
Artistas
DEL 1 DE JULIO AL 16 DE OCTUBRE DE 2022 - PAÍS INVITADO: PERÚ
_

_

La obra de Cristina Toledo (Las Palmas de Gran Canaria, 1986) parte de un interés por la transformación de la imagen fotográfica en imagen pictórica. Emplea la pintura, por su corporeidad y su plasticidad, como mecanismo para resignificar dichas imágenes y reactivar su capacidad de plantearnos preguntas, teniendo en cuenta que vivimos inmersos en un flujo inagotable de estímulos visuales. Dentro de estos parámetros, su trabajo consiste en rescatar material fotográfico de diversas procedencias y elaborar pinturas que propicien nuevas lecturas. Trabaja a partir de grupos de fotografías relacionadas temáticamente entre sí, tratando cuestiones como la memoria pública y privada, la representación y el control de la imagen femenina y la relación entre lo oculto y lo que se muestra en las imágenes. Cristina Toledo ha expuesto de forma individual en diferentes instituciones, de las cuales podemos destacar Archivo de sombras, comisariada por Marta Mantecón para la Sala Robayera en Cantabria; El síndrome de Norma Desmond, comisariada por Natalia Alonso Arduengo para elCCAI, Gijón; Una historia victoriana, DA2, Salamanca y se halla actualmente preparando una nueva exposición individual para el CIC El Almacén, en Lanzarote. También ha expuesto individualmente en diferentes galerías, como Galería Javier Silva, Galería Tournemire, Pep Llabrès Art Contemporani, Galería ATC y más recientemente en Galería Cámara Oscura. También ha participado en numerosas exposiciones colectivas, destacando Sus formas, nuestro dolor, en la Sala de Arte Social Clara Muñoz de Las Palmas de Gran Canaria y + F, Artistas postconceptuales en Canarias 2000–2017, en San Martín Cultura Contemporánea, Las Palmas de Gran Canaria. Ha participado en ferias como ESTAMPA, JustMad y JustLX y ha resultado ganadora del premio Jóvenes Pintores de Fundación Gaceta, el Certamen de Mardel y el Premio  Miradas de la Fundación Jorge Alió. En 2022 ha publicado el libro de artista Cinema Paradiso, para el proyecto editorial Los Doscientos, ideado por Rafael Doctor Roncero, con texto de Semíramis González.

Subir arriba
Normas y condiciones del servicio - Agregar a favoritos - Iniciar sesión