Dato necesario
Saludo del Alcalde
DEL 1 DE JULIO AL 16 DE OCTUBRE DE 2022 - PAÍS INVITADO: PERÚ
Imagen de portada 1

Vivimos en una sociedad llena de elementos, pero solo uno de ellos es el que hace a una sociedad diferente a las demás. Ese elemento no es otro que la cultura. La ciudad de Toro, durante el año 2021, hizo que ese elemento estuviera en la primera línea de acción. Y es que es la acción cultural el eje vertebrador sobre el que pivota La Iberoamericana.

Todo empezó con la visita a Toro del comisario de arte Víctor del Campo. Una visita al azar, en la que fue descubriendo los tesoros que guarda nuestra ciudad, y poco a poco, su mente fue construyendo algo inédito. La conjunción de espacios históricos con el arte contemporáneo más actual. Un lenguaje contemporáneo prácticamente acorralado en Castilla y León, y extensivamente, en todo el medio rural en el que hemos decidido fijar nuestras vidas
los que vivimos en él. A esta conjunción se le unieron más mimbres y lo que en principio fue una idea, se convirtió en un proyecto. Ahí entra en juego la idea de que sea una muestra con las mujeres como protagonistas, poniendo encima de la mesa su labor esencial a lo largo de la historia del arte, su papel silenciado en la gestión cultural, y su presencia en el actual panorama artístico mundial. Por ello, la Iberoamericana también es un grito a la igualdad, a la reivindicación, un acto para poner encima de la mesa algo necesario, algo que no puede esperar más.
Tenemos pues patrimonio histórico, arte contemporáneo y mujeres artistas. ¿Qué más se le podía adjuntar a este discurso para que su dimensión fuese internacional? Pues la presencia de países invitados. Y en esa búsqueda, Toro y su historia nos dieron la respuesta. La ciudad tuvo un papel fundamental en la llegada a América: Fray Diego de Deza, el vino de Toro, la carta de castellanía de Américo Vespucio. Y en ese camino... México, que es nuestro primer país invitado.

Toro, referencia al echar a andar un proyecto con el arte, el patrimonio, el lenguaje contemporáneo, la mujer e Iberoamérica como protagonistas. Y sobre todo esto planea un principio: el derecho a la cultura.
Porque ese derecho se recoge en el artículo 43 de nuestra Constitución. Y dice lo siguiente: ¨Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho.” Y, por lo tanto, es nuestra obligación promoverla y tutelarla. Porque no tiene más derecho un vecino de Madrid o Valladolid, que uno de Toro, o de cualquier lugar del medio rural, al acceso a la cultura. Concretamente, a todo tipo de cultura, y ahí, se incluye la cultura derivada del lenguaje contemporáneo. Por lo tanto, la organización de La Iberoamericana de Toro parte de este principio. Y tras él, llegan los beneficios de asumir este asunto como algo elemental.
Muchos éxitos son los que le esperan a Toro con su Iberoamericana. Idea de Víctor del Campo, que dirige a la perfección, con un equipo de profesionales magníficos, prácticamente de materia prima toresana, lo que es otro elemento de orgullo y que nos demuestra que desde aquí somos capaces de construir lo mismo en construyen en las grandes capitales. El proyecto es el resultado de un proyecto colectivo de todos los profesionales y toda la sociedad de Toro.

Sólo queda dar las gracias. Agradecer a todos los que han sumado para que todo esto saliera adelante, y desear que La Iberoamericana de Toro esté con nosotros muchos años. Esperamos que las disfrutéis.

Tomás del Bien Sánchez

Subir arriba
Normas y condiciones del servicio - Agregar a favoritos - Iniciar sesión