Dato necesario
Saludo del Comisario
DEL 1 DE JULIO AL 16 DE OCTUBRE DE 2022 - PAÍS INVITADO: PERÚ
Imagen de portada 1

En todos los grandes proyectos profesionales creados y comisariados por el madrileño Víctor del Campo Yllera, desde sus comienzos en 1992, la reivindicación del papel pasado y presente de la mujer artista, creadora , intelectual y gestora ha ocupado una parte destacada y protagonista de su carrera.

Esta vocación se ha manifestado en diferentes formatos como encuentros, premios, seminarios, foros y exposiciones, no sólo en Europa, especialmente en España, sino además en territorios donde el reconocimiento de la mujer con un papel preponderante en las industrias culturales y creativas no había sido reconocido, ni pública ni oficialmente como en África hasta la creación por Del Campo del Foro Casablanca, La Mujer y las Industrias Culturales en África y en el Mediterráneo.

Este Foro se celebró en la capital económica marroquí en 2012 y 2013. Antes ya habían tenido lugar desde 1994 Los Encuentros Juana Mordó sobre la gestión de la mujer en la cultura, el Premio de grabado de la Dirección General de la Mujer, los Encuentros Pilar de Zubiaurre en Bilbao, ELLAS, 30 años de arte contemporáneo en Madrid, y así sucesivamente hasta hoy.

Del Campo siempre ha sido muy crítico y exigente respecto a la escasa difusión del arte contemporáneo iberoamericano en España y, especialmente durante los años 90 así como por la falta de visión y de arraigo con los territorios de creación contemporánea en Iberoamérica, que ya llevaban tiempo siendo foco de atracción de grandes coleccionistas y críticos de arte internacionales, sobre todo de EEUU.

Mientras, en la España de los ‘80 y ‘90, plataformas tan importantes como ARCO miraban como ejemplo a seguir a las ferias centroeuropeas y de soslayo a Iberoamérica. Con el tiempo Madrid y España perdieron la gran oportunidad de haber sido el punto de encuentro entre Europa, occidente e Iberoamérica, y han de ser los suizos de Art Basel los que crearon en Miami la gran feria que podría haber estado en Madrid. De la misma manera la presencia de arte iberoamericano en las colecciones de España es raquítica y anticuada, al menos hasta el momento de escribir estas líneas.

En 1994, Víctor del Campo, junto con D. Fernando Perera y Mezquida, director del Centro Nacional de Exposiciones del Ministerio de Cultura, redacta el borrador del primer convenio de colaboración que se firmará en España para ayudar económicamente a la presencia de galerías iberoamericanas en concreto en la Feria ESTAMPA.

Ese mismo año Del Campo viaja a La Habana acompañando a Carmen Alborch, Ministra de Cultura, como comisario de la e xposición de arte Español que con motivo del año de España en Cuba tuvo en lugar en el Centro Wilfredo Lam dirigido por Llilian Llanes fundadora de la Bienal de La Habana. En este viaje se sientan las bases de una colaboración ininterrumpida con Iberoamérica que se cristaliza en múltiples proyectos y colaboraciones, especialmente en La Habana, CDMX, Oaxaca, Buenos Aires, Santiago de Chile o Paraguay.

En 2015 crea dentro de GSADE la plataforma FICC Rural, Fomento de las Industrias Culturales y Creativas en el Medio Rural, entendiendo que el arte y la cultura contemporánea necesitan ser inyectadas en el tejido y en el musculo de estos territorios para su regeneración, y, tras múltiples investigaciones sobre el terreno y tras diferentes programas piloto y estudios de proyectos se llega, de la mano de un visionario político, y no en vano historiador del arte, Tomás del Bien alcalde de Toro, a materializar en esta histórica y bella ciudad de la provincia de Zamora en 2021 La Iberoamericana de Toro, convirtiendo a Toro en un “efecto” y ejemplo a seguir por las administraciones que luchan por la despoblación y el desprestigio injustificado del medio rural.

Preocupado por acercar el coleccionismo de arte a todos los perfiles sociales posibles crea ESTAMPA en 1993 bajo el eslogan Arte Contemporáneo al alcance de todos, recuperando el espíritu de la estampa popular y la gran tradición mexicana ejemplarizada por Guadalupe Posada, reivindicando la gran virtud de abaratar el coste de obra original gracias a los medios de repetición de las diferentes técnicas de impresión de obra gráfica.

Actualmente es el comisario y asesor de adquisiciones en dos de las más importantes colecciones privadas mexicanas de arte . Hasta la 10ª edición de ESTAMPA compaginó los últimos años con la dirección de la Fundación Temas de Arte, desde la que se organizan diferentes proyectos relacionados con la promoción del arte contemporáneo, todos ellos con gran proyección y éxito.

Comisario de numerosas exposiciones en colaboración con importantes instituciones europeas como la Biblioteca Nacional de Francia, Instituto Cervantes, Albertina de Viena, Colección Leopold de Viena, varias en colaboraciones con la familia Picasso, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Ministerio de Cultura y diferentes museos de arte contemporáneo. Comisario del Gabinete de arte Itinerante de la CAM, Proyecto de Fotografía Focus para los Institutos de la Comunidad de Madrid, así como coordinador de numerosos, cursos, seminarios y conferencias.

En 2003 creó el FEM, Festival Edición Madrid de Nuevos Creadores, (popularmente conocido como La Feria de las tentaciones) que se convirtió en el punto de referencia más importante a nivel nacional y europeo del arte más alternativo, trasgresor y a su vez trampolín para nuevas generaciones que han elegido el camino de la creación y de muchas de las nuevas ferias satélites de ARCO.

Videoarte, fotografía, interiorismo, diseño, moda, Streetart, música y artes escénicas son los campos en los que se mueve este infatigable mecenas y agitador cultural.

Ha sido representante del Ministerio de Cultura en la Bienal de Flamenco de Sevilla. Fue el impulsor y creador de la idea del Festival de Flamenco de New York en la BAM. Fue durante 10 años Presidente de la Fundación Temas de Arte. En la actualidad patrocina a nuevos artistas y creadores de todo el mundo desde diversas plataformas artísticas y culturales, entre ellas, FEM.

En el año 2006, puso en marcha dos proyectos de gran interés cultural y social: La Plaza, Mercado Gastronómico Urbano, los primeros que tuvieron lugar en España con la participación de grandes chefs y sumilleres de Europa e Iberoamérica y El Mercado de las Flores, que transformó la Plaza de Tirso de Molina, desarrollando un amplia y variada programación cultural de música, danza, artes escénicas, artes plásticas, videoarte, etc, a lo largo de 2007 bajo el nombre de Festivales del Mercado de las Flores.

Los Festivales del Mercado de las Flores tuvieron por objetivo acercar a los ciudadanos diversas manifestaciones y disciplinas artísticas, convirtiendo a la Plaza de Tirso de Molina en un foro de encuentro con la realidad cultural.
De esta manera, se ha cumplido uno de los objetivos primordiales de ambos proyectos: dinamizar y regenerar lugares tan céntricos y emblemáticos de la ciudad de Madrid como la Plaza de Vázquez de Mella o la de Tirso de Molina. Ambos proyectos han alcanzado un notable éxito y gran repercusión social, profesional y mediática.

En 2009, ha desarrollado como director ejecutivo el exitoso proyecto LETRA, Encuentro Internacional de Creadores, cuyo objetivo principal es dinamizar la vida cultural.

Víctor del Campo ha patrocinado diferentes proyectos de nuevos creadores con el ánimo de ayudarles a situarse el mundo del arte y ante el público en general utilizando también el sector televisivo: “Uno más”, “Tendencias”; ambos programas presentados por él para Telemadrid. También ha participado como colaborador en CUATRO, junto a Concha García Campoy en el programa “Las mañanas de Cuatro”.

Jacinta de la Mora

LETRA.
Encuentro Internacional de Creadores.

Ciudad invitada: Buenos Aires
Barrio de las Letras de Madrid. 10, 11 y 12 de Julio de 2009.
Instituciones participantes: Teatro Español, Ateneo de Madrid, Casa Museo Lope de Vega, Museo Thyssen Bornemisza, CaixaForum, MedialabPrado, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Blanquerna Centre Cultural, Centro de Arte Flamenco y Danza Española Amor de Dios, Círculo de Bellas Artes, Filmoteca Española Cine Doré, Fundación Alianza Hispánica, Monasterio de las Trinitarias Descalzas.

LETRA BUENOS AIRES.
Encuentro Internacional de Creadores.

Ciudad invitada: Madrid Buenos Aires:
Del 15 al 26 de Noviembrede 2009.
Instituciones participantes: Casa de la Cultura, Museo Isaac Fernández Blanco, Centro Cultural Recoleta, Clásica y Moderna, Villa Ocampo.

LETRA ELLAS
“Ellas. Treinta años de arte contemporáneo en Madrid”.
Organiza: Fundación Temas de Arte y Area de la Artes del Ayuntamiento de Madrid
Colabora: Museo Thyssen-Bornemisza
Director de LETRA: Víctor del Campo
Fecha de realización: Jueves 15 y viernes 16 de diciembre de 2011.
Lugar de realización: Auditorio del Museo Thyssen-Bornemisza, Palacio de Villahermosa, Paseo del Prado 8 Madrid, 28014

CASABLANCA ARTWEEK
Primera Feria de Arte Contemporáneo de África
2011-2012

Director de la Feria de arte de Bilbao FIG Bilbao
2014-2015

Director y comisario de GABINETE ART FAIR y Madrid
Paper Week.

Desde 2016

Comisario del V Centenario de Juan de Flandes.
Palencia. 2019

Director de los Premios Ceán Bermúdez de las Arte.
Desde 2019

Comisario de La Iberoamericana de Toro, Mujer y artes Visuales en la Iberoamérica del siglo XXI.
Desde 2021

Subir arriba
Normas y condiciones del servicio - Agregar a favoritos - Iniciar sesión